mercredi 19 mars 2014
Maturín: gritando en los muros y con el fanzine TOTAL DIS-KORDIA
Kaos Diystro
Desde la capital del estado Monagas, individualidades libertarias toman las paredes. Carteles anonimos por la anarquía, contra el Estado, el poder, el oficialismo y la oposicion. ¡La revolucion es aquí, ahora y no tiene lideres!
Y, además...
¡Ya en las calles el 5to numero del fanzine anarquista y punk! ¡¡TOTAL DIS-KORDIA!! 32 PAGINAS DE PUNK Y ANARQUIA mas afiche central, entrevistas a: besthoven (d-beat - brazil), amor (crust pirata - venezuela), final slum war( d-beat noise punk inmigrante - españa), reseña a B.E.T.O.E! RESEÑAS A DISCOS, LIBROS Y FANZINES, ARTICULOS POR: naufrago, sol, juan pablo, gus, gaby, ilustraciones por gus, susan y armando. + TOTAL DIS-KORDIA VOL2! cdr diy copilado de bandas punk y anarquista en venezuela durante los ultimos 6 años, estan las bandas:
cadaveres podridos.
virus acrata
aires de rebelion
despair
etapontok
b.e.t.o.e
inzulto
doña maldad
morgue
trifulka
dromdead
cadaveres podridos.
virus acrata
aires de rebelion
despair
etapontok
b.e.t.o.e
inzulto
doña maldad
morgue
trifulka
dromdead
Editado a 50 copias enumeradas a mano. 45bs - 3.5$
¡¡El fanzine punk no a muerto en este pais!!
Si quieres copias en fisico escribenos al correo: kaosdiystrorecords@gmail.com
¡¡El fanzine punk no a muerto en este pais!!
Si quieres copias en fisico escribenos al correo: kaosdiystrorecords@gmail.com
Nelson Garrido: La dirigencia de oposición se quedó históricamente fuera
Informe21.com
El fotógrafo -ganador del Premio Nacional de Artes
Plásticas- Nelson Garrido explica a Informe 21 que hay un descontento
generalizado que comenzó con los estudiantes y que la creatividad en las
protestas responde a las circunstancias del país. "Lamentablemente la
dirigencia de la oposición se quedó históricamente fuera".
Garrido sostiene que las nuevas tecnologías y las redes
sociales constituyen una democratización de la opinión y además señala el
nacimiento de nuevos códigos estéticos, así como un lenguaje visual que no
privilegia la forma sino el acceso. "...Es como la democratización del
derecho de opinión de la población, eso me parece a mi fundamental, y en lo
último que ha pasado en Venezuela es gracias a las redes que no han podido
hacer el cerco informático".
Igualmente afirma que las denuncias oficiales de una campaña
mediática en su contra no tienen asidero pues los medios venezolanos se
autocensuran, los compran o ya son de ellos. No obstante, indica que Internet
tiene un alcance limitado. "Yo creo que hay que transformar la información
tomada en las redes en hechos impresos, en volantes repartidos; para que le
llegue a toda la población realmente".
dimanche 9 mars 2014
Declaración ante los eventos de Febrero-Marzo 2014
*
Declaración ante los eventos de Febrero-Marzo 2014
Colectivo Editor de El
Libertario e Individualidades Anarquistas
No
había que ser un genio para pronosticar que la calamitosa situación
económico-social venezolana, heredada tras 14 años de gobierno de Hugo Chávez y
agravada en poco más de un año con Nicolás Maduro, estaba generando una presión
conflictiva presta a estallar, especialmente cuando cesaron los desbocados incrementos
del ingreso a cuenta del “oro negro” que sostuvieron hasta 3 o 4 años atrás la
fantasía de un “socialismo petrolero”. Los recursos que entran siguen siendo
muy abundantes, pero el despilfarro, la incapacidad, la corrupción y la
voracidad de quienes gobiernan son aún mayores. Entre narcogenerales y otros
rapaces con uniforme, altos burócratas que cubren todos los grados de la avidez
a la nulidad, boliburgueses, bolichicos y demás beneficiarios de las bondades
de CADIVI, la gruesa tajada de la castroburguesía, del Estado cubano y sus asesores en el terreno prestos a trampear, o los agentes de esas transnacionales que tan
lucrativos réditos han obtenido en sus tratos con la “revolución bolivariana”,
la olla debía reventar más temprano que tarde, con la población presenciando
ese show desvergonzado en el poder y padeciendo a la vez lo peor en inseguridad,
desabastecimiento, crisis de servicios públicos y la inflación más alta del
mundo.
Solo el
descaro obsceno de la propaganda oficial, más la ceguera – tarifada y/o cuasirreligiosa
– de alguna izquierda autoritaria siempre presta de postrarse ante el Amado
Líder de moda, han podido ver en ese cuadro que se ha agravado a ojos vistas el
resultado de maquinaciones de cierto imperialismo que les cae mal (otros se
presentan como “amigos”). Según este cuento absurdo, de 1999 hasta hoy, la
economía venezolana ha sido manejada dentro de una brillante estrategia de
construcción del socialismo, atención prioritaria e inmediata a las necesidades
de los desposeídos, pulcritud en el manejo de fondos, y participación social
masiva, activa y vigilante gracias a los órganos del “poder popular” y la
“contraloría social”; siendo así, de haber algo que transitoriamente ande mal
es por algún complot golpista de los yanquis y sus lacayos locales, pues en lo
esencial las cosas nunca han ido mejor y el futuro por ese camino es
absolutamente promisorio.
Pero
desde febrero y con toda rudeza, la calle dice otra cosa porque la verdad del
cuento es otra. Prácticamente en todos los centros urbanos importantes (y somos
un país con poco más de 85 % de población urbana) ocurrieron protestas masivas
que, contrario a lo que se ha dicho sobre “alborotos solo de burgueses y
pequeño burgueses”, tienen un contenido social transversal donde hay personas
de todas las condiciones, ya que de no ser así ¿cómo explicar lo multitudinario
y la duración del proceso? Por lo demás, si bien en lo económico (crisis del
capitalismo petrolero rentista y extractivista) está la motivación estructural
del estallido, hay multiplicidad de causas para que unas y otras personas hayan
salido y sigan saliendo a protestar, causas ciertamente potenciadas por la
incapacidad patente de un gobierno que solo le resuelve a los “enchufados”, y
ahora tal vez a menos de ellos porque menguan la producción y las divisas
petroleras.
Es
importante insistir en cuanto a que esta insurgencia colectiva ha sido y es
básicamente espontánea, pues si bien hubo algunos que se la olfatearon para
sacar provecho político (como Leopoldo López y su pequeño partido o María
Corina Machado), de ellos puede decirse que, si bien han logrado figuración en
los acontecimientos, no dirigen a lo que se ha desatado. Incluso, es clara la
ruptura en el sector que antes respondía a las líneas que venían de la
oposición electoral y su Mesa de Unidad Democrática, evidenciada en hechos como
la reacción de rechazo de la multitud ante Henrique Capriles y otros de esos
dirigentes en distintos eventos públicos durante estas jornadas. Vemos cierta
correlación entre eso y lo que ocurre en el chavismo, donde una importante base
electoral que en fidelidad a Chávez votó por Maduro hace un año -compromiso que
la mayoría ratificó dando el triunfo al oficialismo en las regionales de
diciembre-, ahora luce indiferente ante los agitados llamamientos para que
exprese visiblemente su adhesión al gobierno, de modo que los escasos actos
públicos oficialistas de fechas recientes no han sido ni la sombra de lo que
era corriente ante lo que solía convocar
Chávez. Tal inacción de la masa chavista (que Maduro ha pretendido romper con
una histérica convocatoria para que se integre a la represión) plantea una de las
interrogantes más significativas del momento actual, ya que de mantenerse o de
romperse en uno u otro sentido resultaría determinante en lo que al final
suceda con la actual coyuntura.
Represión
desmedida ha sido la respuesta privilegiada y casi única que, hasta el momento
de escribir estas líneas, ha dado el Estado venezolano. Al parecer no tenía
otra, ni todavía la tiene, al menos para remplazarla como su opción principal.
En primer lugar porque económicamente está embrollado en los vaivenes del capitalismo
petrolero de un modo más claro que en cualquier otra coyuntura de los últimos
70 años; hay muchas menos posibilidades de ganar legitimidad y respaldo
obsequiando migajas de la zanahoria rentista, así que solo queda repartir los
palos de la Guardia Nacional “del Pueblo” y de los paramilitares con look cheguevariano de los “colectivos”.
Ni que decir que esta vía ha traído costos inmediatos y riesgos a futuro: con los
paracos “rojo-rojitos” tienen los mismos problemas que con una lata llena de gusanos,
es fácil abrirla y soltarlos, la complicación viene para recogerlos y/o controlarlos.
En cuanto a la GN y la impresión colectiva ante su faena de estos días, solo
cabe decir que ha generado en Venezuela el florecimiento de un filón de
propaganda, ánimo y conciencia antimilitarista que desde el anarquismo nos corresponderá
de ahora en adelante impulsar - llevándolo más allá de la bipolaridad "el
militar bueno y el malo" -, pues estamos contra la misma existencia de los
aparatos castrenses como órganos de control y coerción social.
En
segundo lugar, tras la experiencia de 2002, el chavismo quedó con la obsesión
que el principal riesgo en cuanto a su salida del poder era por vía del golpe
de Estado, por lo que preparó sus mecanismos de respuesta para ello. El énfasis
en armar, entrenar y coordinar a los paramilitares viene en esa línea; también
la insistencia propagandística: primero hablando del “golpe económico”, luego
del “golpe en proceso”, ahora del “golpe lento”, todo lo cual tiene un desmentido
ridículamente paradójico cuando, en medio de esos supuestos golpes, ese
gobierno-víctima extiende las fechas libres de Carnaval y llama a su
celebración. Así mismo, ese libreto tan trabajado y bien aprendido exigía
presentar al eventual adversario como inequívocamente fascista y enfrentado a
las mayorías populares, lo que por un lado galvanizaría el apoyo explícito al
régimen por parte de amplios sectores de la colectividad, mientras por el otro
ganaría apoyos importantes en lo internacional. Pero al final los hechos, su
secuencia y - no menos importante - la torpe actuación de Nicolás Maduro y su
comparsa, han hecho que el aspecto represivo sea el que destaque, con el
consiguiente deterioro de la credibilidad política del régimen, que sigue
invocando al Lobo Feroz de una asonada militar que nadie ve, huele o siente.
Pasan días y semanas sin verse la menor prueba o evidencia, salvo chismes y
rumores, de una acción armada e inconstitucional de envergadura destinada a
desplazarlo del mando (¡pues de eso se trata un golpe de Estado!), mientras que
las adjetivaciones como “fascista” y el anuncio de próximas “agresiones
imperialistas” ya causan rubor vergonzante entre los maduristas más tímidos o
discretos, en tanto que el resto de la gente lo toma como pretexto para nuevos
chistes.
Entonces,
que quede claro: no está planteado en lo inmediato un golpe de Estado que
signifique una ruptura decisiva con esa élite beneficiaria del régimen que se
lista en el primer párrafo, pues sería absurdo que se ajusticiaran a si mismos.
Pese a todas las dificultades y la obtusa gestión del equipo gobernante, aún
quedan márgenes para que dentro del capitalismo y aplicando medidas de ajuste
capitalistas con las que todos los que hoy ejercen o compiten por el poder
estatal están de acuerdo, los herederos del chavismo – con o sin Maduro – podrían
recuperar la gobernabilidad plena. Puede que la perorata de “socialismo”,
“poder comunal” y “poder popular” siga en uso o no (es detalle menor), pero de
ningún modo cabe creer que boliburgueses y “enchufados” al mando van a ir por otra
ruta que no sea aquella que les conceda garantías e impunidad. Ahora, más que
bajo el caudillaje de Chávez, todo apunta a que esa ruta pase por acuerdos
políticos con la oposición, y en Venezuela eso significa dar acceso más amplio
al maná petrolero. Ya lo hicieron con Lorenzo Mendoza y con ese sector de
burgueses que en estos años se olvidó de arriesgarse con la producción, para
vivir ahora de las tetas pródigas de CADIVI y la especulación cambiaria.
También está el arreglo con los agentes financieros internacionales y los
costosos chinos, quienes ayudarían a salir del atolladero pero imponiendo sus
condiciones.
Por
nuestro lado, antes de que se impongan planteamos un claro rechazo a las
medidas de ajuste por venir, donde una vez más los de abajo, los de siempre,
pagaremos los platos rotos, como se acostumbra sea bajo el capitalismo
neoliberal o bajo este capitalismo de Estado. Seguiremos en la brega por
potenciar alternativas reales de autonomía para las mayorías, esas que de algún
modo se han anunciado en el vigor, entusiasmo e ingenio que de tantas maneras
se han expresado en estas protestas. Parte de esa tarea ha sido acompañar los
eventos, presentar públicas evidencias y denuncias de la brutalidad represiva
del Estado, así como mostrar lo que esté a nuestro alcance para entender y
analizar lo que han sido estos acontecimientos. Pero más importante es seguir
esforzándonos para que el mayor número de personas, en todos los ámbitos donde
tengamos presencia e incidencia, comience en conjunto a concebir y construir
soluciones a los problemas que les afecten, que vengan de ellas y no de
dirigentes para quienes su máxima prioridad es el beneficio propio y de sus
compinches cercanos. ¡AUTONOMÍA, AUTOGESTIÓN, ACCIÓN DIRECTA Y SOLIDARIDAD!
Venezuela,
6 de marzo de 2014
Opinión: Avivando las llamas del descontento, ideas anarquistas para la coyuntura
Curare
Para los antiguos griegos la
palabra “Crisis” era usada para designar una coyuntura de cambios en una
realidad, organizada pero inestable, sujeta a evolución constante; crisis pueden designar un cambio traumático en
la vida de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo
político, económico, militar, etc.
Desde el pasado 4 de febrero del
presente año, Venezuela y con especial énfasis los estados fronterizos de Mérida,
Táchira y Trujillo, se viene generando un proceso de protestas espontáneas de
los sectores populares y medios de la población, que tuvo su génesis en las
agresiones sexuales vividas por una joven dentro del campus de la UNET, y que a
devenido en una verdadera crisis y quiebre dentro de la vitrina de inclusión
social con que ha pretendido venderse el
modelo bolivariano.
Las razones de la protesta son
una extensa amalgama de demandas sobre salud, vivienda, abastecimiento y
seguridad social sin ningún programa político; estas movilizaciones que
recuerdan a muchos los “motines de subsistencia” que se escenificaron en las
sociedades pre-capitalistas, tuvo su replicante días después en Caracas con la
movilización del 12 de febrero y sobre la cual de forma infructuosa a querido
capitanear el partido Voluntad Popular de Leopoldo López y María Corina
Machado.
Pero estas expresiones de
desobediencia rápidamente han superado a los partidos políticos de oposición y
se han regado como un polvorín sobre toda la geografía de Venezuela, para el
momento del cierre de edición de este periódico, tenemos 18 personas muertas,
más de 970 detenidos, decena de torturados e innumerables movilizaciones,
trancas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estatal.
Todo este escenario produce un
manojo de interesantes reflexiones y de situaciones en la cual los anarquistas
de Venezuela debemos incentivar, volcando toda nuestra rabia creadora y verbo
incendiario para seguir avivando las llamas del descontento.
Ningún contenedor
ideológico
Uno de los elementos
fundamentales de la crisis que experimenta actualmente Venezuela, es el
maniqueísmo con el cual los medios oficiales de comunicación están documentando
la algarada popular, haciéndose ecos de un supuesto “golpe de estado” y
presentado a los adversarios como “fascistas, oligarcas y gente de extrema
derecha”.
Nada más alejado de la realidad,
que esta dualidad cristiana del gobierno, presentado a la disidencia como un
plan orquestado que solo busca destruirlo para instaurar en Venezuela una
dantesca magistratura corporativista, que no tiene cavidad en la mentalidad de
aquellos jóvenes que desde hace días respiran gases tóxicos en los piquetes.
Este vacío de contenido, solo
busca coaccionar a la izquierda internacional en torno a un gobierno que usa la
fraseología ultra-revolucionario, pero que hace negocios con trasnacionales y
sobre la cual se ha constituido una casta de magnates conocidos como los
Boliburgueses, y sus homólogos juveniles, conocidos como los Bolichicos.
Esta señalización busca jugar con
la clásica teoría de los contrapuestos; cristianos-herejes,
patriotas-realistas, liberales-conservadores, buenos-malos, izquierda-derecha,
adecos-copeyanos, chavistas-antichavistas, que solo responde a una
simplificación de las complejas dinámicas de la sociedad venezolana y que no
recogen la pluralidad de actores emergentes que se han generado en la crisis de
febrero.
Es por ello, que lo/as
anarquistas debemos romper los falsos contenedores ideológicos y los prejuicios
que nos ha impuesto las perspectivas euro-céntricas y estatales; debido a esto
es necesario ir al encuentro de esa Venezuela profunda que se proyecta en cada
motín, enlazar las manos del amotinado y explayarnos en nuestros principios
para así ir generando entropía con los hastiados que hoy se manifiestan en la
plenitud de su inmenso malestar.
Asumir nuestro rol en
la crisis
Durante los sucesos de la Comuna
de Oaxaca de 2006, lo/as anarquistas mexicanos de las múltiples tendencias que componen
nuestra corriente histórica, formaron parte activa del proceso de insurrección
que tuvo su origen en las movilizaciones de los trabajadores de la educación y
que rápidamente mutaron a una serie de reinvidicaciones político-sociales que se
resumían en el grito de “Ulises vete ya”.
De la mano de campesinos,
profesionales, trabajadores urbanos, zapatistas, ecologistas, marxistas de
todos los cuños y habitantes de la urbe, lo/as anarquistas se destacaron
llevando su verbo radical y propuestas de lucha a las barricadas que colapsaban
la ciudad; Así fue como brotaron las ocupaciones de espacios, las radios
alternativas, los mecanismos de autodefensa, el asamblearismo y sobre todo las
decisiones desde la base, que hicieron de este paupérrimo estado maya un
epicentro de las luchas por la libertad.
Esta historia es el curso natural
de todos aquello/as que luchamos por una transformación radical de las actuales
condiciones de vida por una coexistencia pacifica donde la autoridad y el
capital sean solo fósiles de un naufragio.
Los hechos y lugares donde los
anarquistas asumimos un rol de apoyo y solidaridad con las legitimas arrecheras
colectivas son muchos: Seattle-1999, Praga-2000, Buenos Aires-2001,
Oaxaca-2006, Atenas-2008, Estambul-2013, son algunos de los lugares donde se
erige la bandera negra y se configura un mapa de resistencia contra poder.
En el contexto de Venezuela y
sobre todo de Caracas, las manifestaciones han tenido un componente divisorio y
clasista que no tienen sus predecesores, la percepción local y mundial de que
las movilizaciones se han desarrollado por el aliento de “grupos de extrema
derecha” se ha instaurado en la opinión de muchos anarquistas, cuando la verdad
es que en las barricadas abunda tanta diversidad como peces en el mar.
Para los que hemos visto de cerca
el desarrollo de las movilizaciones, en las mismas, participa todo tipo de
gente desde “proletarios mala gente” hasta “burgueses buena vaina” pasando por
ecologistas, iracundas amas de casas, estudiantes, buhoneros, taxistas,
hippies, buenos para nada, lumpen de todas las estirpes, pavos, trabajadores,
profesionales, perros, impúberes y un sinfín de odiosos estereotipos que seria
imposible nombrar.
Todos ellos, comparten algo en
común que es la del rechazo del modelo actual, que se expresa en demandas como
el desabastecimiento, la pauperización de la vida, carestía en la salud
publica, la inseguridad, la inflación, el control cambiario, los excesos
totalitarios del GPP y la silente complicidad de los partidos políticos de
oposición, a los cuales consideran parte inherente del problema. Es por ello
que en esa pluralidad de incordios es donde lo/as anarquistas debemos
insértanos con una propuesta clara y practica de puntos en común con los
movilizados.
Hacia la construcción
de un programa de lucha en común
Para los que vivieron el proceso de luchas populares que
dieron al traste con el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez en la década de
los noveta, confluyeron en una sola consigna que se resumía en la “lucha contra
el paquete económico” que fue sugerido por el FMI/BM a la primera magistratura
en manos de de los IESA Boys.
Esta sistematización de la luchas en una sola consigna
permitió que muchos actores y una multiplicidad de demandas (pasaje estudiantil
preferencial, represión policial, defensa de los derechos humanos, etc.) se
expresaran en una sola y sonara consigna.
En el caso actual la lucha es mucho más compleja, dinámica y
pero sin embargo te damos una serie de
demandan concretas, reagrupadas por temas de relevancia:
- Económicas: Cese del pago de la deuda externa a los acreedores chino y del subsidio a los países caribeños, exoneración del IVA como impuesto regresivo que afecta solo a la comunidad, disminución del debito bancario para operación de retiro de efectivo, fomentar las redes solidarias de intercambio de bienes transables, promover la constitución de los Comités pro-abaratamiento de la subsistencia.
- Social: Hacer énfasis en que la lucha es de los ciudadanos y no de los partidos políticos, rechazar de cuajo las salidas militaristas que no conducirán a ningún lado, exigir la supresión de la Ley Antiterrorista y la Ley de la Defensa de la Nación.
- Comunicación: Generar contenido antiautoritario en las movilizaciones, así como promover e incentivar la construcción de nodos de comunicación independiente a través de la diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, Blogger, Tumblr, Youtube e Instagram, donde la gente pueda documentar lo que esta ocurriendo.
- Movilizaciones: Demandar la disolución de los grupos parapoliciales, exigir que no se usen gases lacrimógenos y perdigones para dispersar las protestas tal y como lo exige la normativa legal, fomentar el apoyo mutuo y solidaridad con los detenidos, incentivar la acción directa en las protestas, instruir a los manifestantes en el uso correcto de las redes sociales y en sus derechos humanos, combatir en las movilizaciones a los partidos políticos de la MUD y las corrientes filofascistas como los grupos ORDEN, Renacer Nacional y Operación Libertad, promover el anonimato para evitar ser objeto de persecuciones políticas.
Este apoyo a la protestas, no
significa una claudicación de nuestro fin ultimo, la anarquía, todo lo
contario, el teórico turco Cornelius Castoriadis, hacia una distinción entre lo
que es un programa y un proyecto político: el primero es una concreción
provisional de los objetivos del proyecto en torno a unos puntos juzgados
esenciales en las circunstancias dadas, en tanto que su realización conllevaría
o facilitaría, por su propia dinámica, la realización del conjunto del
proyecto. Es decir, que el programa de participar como agentes activos dentro
de las protestas con este cúmulo de demandas, contribuye de forma positiva en
la concretización de nuestro proyecto para el momento actual que es el de
promover la beligerancia dentro de los movimientos sociales y rescatar su
autonomía para así construir un tejido social insurgente que se constituya en
contrapoder frente al estado venezolano.
Por la consolidación
de una “minoría combatiente”
Después de una década de silencio
y de trayectoria electoral, las protestas que se han generado en Venezuela
después del 4 de febrero, han sido espontáneas y cargadas de una radicalidad y
resistencia por parte de los manifestantes no evidenciada en la región desde
hace años; el uso de capuchas y de mecanismos de aguante ante las envestidas
gubernamentales ha sido una constante en las protestas y piquetes diarios que
se dan en diferentes ciudades.
Lo/as anarquistas tenemos una
erudición en desobediencia y en temas de entereza a la autoridad que pocos
movimientos sociales en la región tienen, por ello es fundamental que nos
solidaricemos con los manifestantes y que empecemos articular propuestas con
los manifestantes, es decir, a ganarnos nuestro espacio dentro de la protesta
popular.
Es por ello, que desde los
sucesos del 12F, se ha venido manifestando un grupo de anarquistas en
diferentes piquetes, buscando articulas propuestas con otros conjurados para la
consolidación de lo que denominamos “una minoría combatiente”, es decir, un
grupo informal que practique la gimnasia revolucionaria en un contexto propicio
para ir germinando una ofensiva contra nuestros enemigos históricos. El llamado
es a seguir enlazando y preparado a esta guerrero/as por la libertad.
Colofón de unas
propuestas
Las movilizaciones populares que
se han venido generando han dejado al descubierto un atroz estado totalitario
que esta dispuesto a subyugar cualquier vestigio de resistencia a su proyecto
populista y hambreador, como lo deja en evidencia el uso excesivo de las
fuerzas antidisturbios y los grupos paramilitares contra la población civil.
Sus burdos montajes y la
manipulación de información de la cual se han hecho eco los medios de
comunicación solo nos dejan el agrio sabor en el paladar de estar en presencia
de una nueva fase del proceso bolivariano. Es por ello, que como anarquistas
nuestra situación debe ser siempre la de estar al lado del agredido por el
poder constituido, esto implica estar presentes en las protestas populares y en
las barricadas callejeras que se están dando en diferentes ciudades del país.
Combatamos desde ya, cualquier
pretensión de los políticos de oposición de cooptar la legítima arrechera de la
población, avancemos sin piedad contra la tiranía existente y breguemos
nosotros mismos por nuestra libertad y por la construcción autónoma de un
verdadero contrapoder en cada barricada. Desechar toda vía electoral o militar
para el descontento social, construir y consolidar a través de la acción directa
el contrapoder de los de abajo para que sepan que nuestra única salida es la
autonomía.
Reflexión del Grupo anarquista Los Buhos; Fuera Neo Nazis
Grupo anarquista de reflexión Los
Buhos.
Desde el grupo de reflexión anarquista
Los Buhos queremos mostrar nuestro mas profundo rechazo frente a las
apariciones de grupos, que valiendose de las protestas organizadas
por grupos de la oposición, llevan a cabo propaganda neonazista,
racista y xenofoba. Pensamos que el avance de estos grupos, de praxis
o ideológicos, son y deben ser considerados como una amenaza y una
preocupación y como tales deben ser denunciadas y combatidas desde
el movimiento libertario venezolano.
Nosotros
tenemos la apreciación, que salvo las denuncias hechas por el
periódico El Libertario a través de su blog y su perfil de FB,
podríamos estar cayendo en el grave error de hacernos una vista
gorda donde justo hoy deberíamos afilarla. Eso ultimo lo decimos al
leer el comunicado emitido (Ahora
más que nunca: Autonomía, Autogestión, Acción Directa y
Solidaridad * Declaración ante los eventos de Febrero-Marzo 2014)
donde dice; …..”Seguiremos en la brega por
potenciar alternativas reales de autonomía para las mayorías, esas
que de algún modo se han anunciado en el vigor, entusiasmo e ingenio
que de tantas maneras se han expresado en estas protestas”.
Ciertamente han habido muchas
expresiones entusiastas, tal como lo describe el comunicado, pero no
por eso pensamos que debemos dejar de un lado la cantidad, muchas
veces repetitiva y hasta cansona, de argumentos xenofobos, racistas,
clasistas y demás ismos que pensamos forman parte también de las
expresiones de este hervor social que atravesamos.
Del mismo modo, y actuando con la
tijera que da el molde para que nazcan estos grupos, pensamos que ha
sido este gobierno el responsable de los grupos armados mal
denominados colectivos que hacen vida política alrededor de los mas
genuinos términos del fascismo, amedrentando y agrediendo a toda
disidencia basándose en el discurso oficialista de que todos los
opositores son de la derecha mas extrema y que merecen ser
eliminados. Ya que una sociedad tan polarizada como la venezolana y
con la cantidad de armas que circulan entre ambos bandos da el
pronostico de una guerra a plomo limpio de la que nos reivindicamos
sus mas acerrimos detractores.
Advertimos entonces a nuestros
compañeros libertarios y a los manifestantes en general que han
decidido participar en alguna manifestación o revuelta haciendo uso
de los métodos propios de quienes queremos enarbolar ideas y no
banderas, que tomen sus precauciones. Que de ahora en adelante no
solo deben poner un ojo en la GNB, en la PNB, en agentes encubiertos
del SEBIN y demás ratas de alcantarilla. Ahora deben tener presente
también que existen grupos de ideologías del odio racial que pueden
resultar una sorpresa cuando menos desagradable, cuando mas peligrosa
para su integridad fisica.
A estos compañeros les decimos; No te
creas la capucha!!! Detrás de la capucha puede habitar tu represor,
tu delator, tu carcelero, tu verdugo. No todos los atacantes de la
policía son potenciales anarquistas ni compañeros de lucha.
Instamos a todos los compañeros de
grupos anarquistas venezolanos a mantenerse en contacto permanente
por las vías que así elijan y de este modo mantener el flujo de
información entre nosotros lejos de las manipulaciones mediáticas
que bombardean desde uno y otro bando. Esto con el fin de mantenernos
denunciando la represión policial y la brutalidad militar que como
sabemos alcanza niveles nada despreciables y por demás preocupantes.
Sin mas por los momentos;
Los Buhos.
GAKE: Nuestra posición frente al apoyo de los dirigentes del mov. estudiantil chileno a la “Revolución Bolivariana”
Grupo de Amigos Kontra la Escuela (GAKE)
Chile
Chile
Muchos de los que hemos participado en actividades, acciones
y discusiones dentro de ese movimiento que se suele denominar como
“estudiantil” nos hemos encontrado con la sorpresa en los últimos días de
distintas declaraciones de dirigentes y organizaciones políticas estudiantiles
que llaman a defender la “revolución del pueblo venezolano”.
Esta situación que no ha sido discutida en profundidad por
el movimiento y que guarda importantes connotaciones, es pronunciada por las
organizaciones políticas estudiantiles que más protagonismo han alcanzado en
los últimos tiempos dentro de los medios de comunicación en chile y dentro de
las federaciones de las universidades chilenas. Nos referimos al Frente de
Estudiantes Libertarios (FEL) y la Unión Nacional Estudiantil (UNE). Aquí los
comunicados respectivos de cada organización: FEL- UNE-
Sin embargo, ellos no han sido los únicos, también secciones estudiantiles del partido comunista chileno, parte de la coalición de la social-democracia-neoliberal denominada Nueva Mayoría que será prontamente gobierno en Chile de la mano de la señora Bachelet, han emitido su defensa a este “proceso revolucionario” como se denota en esta carta al mercurio de la secretaria de la federación de estudiantes de la universidad de chile (FECH)
Extrañamente, las dos primeras organizaciones en su discurso
han atacado continuamente a la segunda, acusándolos de reformistas, pero en la
práctica vemos que ambos tienen más de alguna cosa en común, como se deja ver
en la defensa férrea al gobierno bolivariano.
También nos resulta extraño que Melisa Sepúlveda. la
presidenta de la federación de estudiantes más importante de chile (FECH) y
miembro del Frente de estudiantes Libertarios (FEL) haya declarado a los medios
hace pocos meses que suscribía al anarquismo, y poco tiempo después sea
propulsora de las declaraciones antes mencionadas las cuales defienden los
“procesos electorales legítimos”, la “defensa a la democracia” y “el respeto a
la constitución”, lenguaje muy particular si uno mira la tradición teórica y
práctica del anarquismo a nivel histórico y mundial.
Radio: Programa N° 95 de "Noseke" sobre la Situación en Venezuela
Noseke Radio #95, Situacion Venezuela Feb 2014, vision autonoma
27/FEB/2014, Programa Febrero 1989 - Febrero 2014, a 25 años del sacudon y los policias/militares siguen matando!!!.. Reflexiones y lecturas autonomas acerca de los acontecimientos de febrero en Venezuela 1989 y 2014. Colocando 3 discos nuevos de NOSEKE RECORDS y otros que llegan.
Musica de Fondo: 0.PIROMANOS DEL RITMO (Chile) "Mutante Rocanrol", 2011 CD
Sólo Vinil: 1.DESKARRIADOS (VENEZUELA), "Policias Asesinos/Servicio militar", 1991/2014, NOSEKE RECORDS 051 2.ARRASTRADOS BAJO UN CIELO (CHILE), "Arrastrados bajo un cielo", 2011, NRES-05 3.CIUDAD DEL KAOS (CHILE), "Destruccion a la inmobiliaria/fuck control" 2011, NRES-05 4.EK BALAM (VENEZUELA/ESPAÑA), "Iwoka", 2013, NOSEKE RECORDS 052 5.I.A.N. (PERU), "Nada/Cuanto hay que pagar", 2012 ODIO LOS DISCOS/HUAYNO AMARGO 6.PERRAS SALVAJES (España), "bad things/cover L7", 2012 REVOLTOSA 7.SIERVOS DE NADIE (España/Venezuela), "pesadilla nuclear/Cover OBUS", 2012 REVOLTOSA
noseke records nosekerecords@gmail.com nosekerecords.webcindario.com/menu.htm
El Libertario se suma a la convocatoria del encuentro sindicalistas y movimientos sociales independientes este 21 de marzo
Redacción
Para el próximo 21 de marzo por iniciativa de la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y
Autónoma (C-CURA) de Orlando Chirino, y la Unión Nacional de
Trabajadores de Marcela Máspero, junto a otras organizaciones sociales, se está
realizando una convocatoria para un encuentro de luchadores sindicales y
populares en el Colegio de Ingenieros de Caracas. En el marco de la actual
crisis económica, la aplicación por parte del gobierno de un paquete de ajuste
económico y la represión a las protestas estudiantiles, consideramos de suma
importancia la apertura de todos los espacios de articulación y encuentro entre
los activistas y luchadores populares de base, ajenos y por fuera de los
partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática y el Gran Polo
Patriótico.
Desde hace algunos años El
Libertario ha promovido aumentar los niveles de autonomía de los movimientos
sociales venezolanos. Por ello nos sumamos a todos los esfuerzos cuyo objetivo
sea la recuperación de la beligerancia y las propias demandas de cada uno de
los sectores en lucha, para la creación de alternativas independientes y
herramientas de movilización para superar la crisis de la polarización
instalada en el país en los últimos años, y superar el modelo de desarrollo
primario exportador energético.
Creemos que la creación de
espacios para el debate, la promoción de redes y plataformas y la coordinación
fortalece cualquier proceso de movilización popular.
Invitamos a todos los
interesados a ampliar la convocatoria para el encuentro de este próximo 21 de
marzo, a realizarse en la sede Colegio de Ingenieros de Caracas. Además de los
sitios web de las organizaciones convocantes, estaremos informando sobre el
evento en el blog periodicoellibertario.blogspot.com
El Libertario # 72, falta el papel pero sobran las ganas
Redacción
Está circulando este nuevo número del vocero ácrata de ideas y acción. En esta ocasión, y por primera vez desde su inicio en 1995, sólo en versión digital pues, como explicamos en el Editorial, con la situación venezolana actual es practicamente imposible que un medio periódístico autónomo frente a los poderes del Estado y el Capital tenga acceso a los insumos requeridos para su impresión.
En todo caso, se ha diseñado el # 72 para que quien pueda y desee haga la impresión en tamaño carta de sus 42 páginas (21 hojas por ambas caras), cuyo índice de contenidos detallamos a continuación (cuando no se indica autor, es responsabilidad de la Redacción):
- Editorial
- El discreto encanto de la boliburguesía
- A veces llegan cartas
- Las fotos
- Doblepensar
- Declaración - Ahora más que nunca: Autonomía, Autogestión, Acción Directa y Solidaridad
- Piense como un "socialista" del Siglo XXI
- 12 preguntas frecuentes sobre febrero 2014 en Venezuela; por Pepe el Toro
- Fragmentos de un tiempo revuelto
- Febrero 2014: empieza el calor; por Sofía Comuniello
- Se acaba el mambo y lo que viene es joropo
- Crónica desde la ciudad de Mérida: ¡Ganas no me faltan!; por Viento sin Fronteras
- Propuestas para la protesta, protestas con propuesta; por Old Sideshowbob
- Propuesta anarquista ante la crisis venezolana; por Curare
- contra el paquete económico camuflado del madurismo
- Agoniza la economía nacional; por Humberto Decarli
- Quiebre moral; por Mariana
- Una hipótesis para visualizar el origen y prosperidad de la boliburguesía; por Armando Vergueiro
- Cemento: ¡Ah mundo ese aparecido que ahora sale en El Tocuyo!; por Sargento Montilla
- Lo que debe saberse de CIVETCHI y sus trabajadores presos
- "Somos wayuu, no bachaqueros"; por Prensa Provea
- Movimiento ambientalista venezolano y neo-extractivismo: la dificil resistencia; por María P. García Guadilla
- Los Piaroa ante 2 (o más) Estados; por Euclides Perdomo
- Minería, FARC y tolerancia estatal en Amazonas
- Carbón en el Zulia: 20 preguntas sin respuesta; por Yldefonso Finol
- Mi "lavado de cerebro" en la Universidad Bolivariana; por Gabriel Andrade
- Una contradicción llamada Juancho Montoya; por Curare
- Asi trata el PSUV a su disidencia interna
- entre dos mundos; por Pedro Pablo
- Las cárceles tras 15 años de "revolución bolivariana"; por Observatorio Venezolano de Prisiones
- Patriarcado con esteroides: La fiebre de la cirugía plástica; por Alan Furth
- Uruguay: Monsanto y la legalización de la marihuana; por Karen Hermosilla
- Escribe un supuesto “peruano” a unos supuestos “chilenos”; por compas de Chile y Perú
- La IFA en solidaridad con anarquistas de Cuba; por Internacional de Federaciones Anarquistas
- Suráfrica: A toda máquina con la “Marca Mandela”; por Tina Sizovuka
- En Viena la Pizzería “Anarquía” lucha por la (A) y contra el desalojo; por Pizzería "Anarquía"
- La economía del anarquismo: Algunas ideas básicas; por Anarcho
- ¡No vayas al circo que explote animales!
- Leer Libera
- La Soledad, una biblioteca móvil; por Daniel
- Noticias breves
- Humor y (A) en el bicentenario de Bakunin; por Puye y Autogestione
- Biblioteca Móvil La Soledad; cómic por EsboZine
En todo caso, se ha diseñado el # 72 para que quien pueda y desee haga la impresión en tamaño carta de sus 42 páginas (21 hojas por ambas caras), cuyo índice de contenidos detallamos a continuación (cuando no se indica autor, es responsabilidad de la Redacción):
- Editorial
- El discreto encanto de la boliburguesía
- A veces llegan cartas
- Las fotos
- Doblepensar
- Declaración - Ahora más que nunca: Autonomía, Autogestión, Acción Directa y Solidaridad
- Piense como un "socialista" del Siglo XXI
- 12 preguntas frecuentes sobre febrero 2014 en Venezuela; por Pepe el Toro
- Fragmentos de un tiempo revuelto
- Febrero 2014: empieza el calor; por Sofía Comuniello
- Se acaba el mambo y lo que viene es joropo
- Crónica desde la ciudad de Mérida: ¡Ganas no me faltan!; por Viento sin Fronteras
- Propuestas para la protesta, protestas con propuesta; por Old Sideshowbob
- Propuesta anarquista ante la crisis venezolana; por Curare
- contra el paquete económico camuflado del madurismo
- Agoniza la economía nacional; por Humberto Decarli
- Quiebre moral; por Mariana
- Una hipótesis para visualizar el origen y prosperidad de la boliburguesía; por Armando Vergueiro
- Cemento: ¡Ah mundo ese aparecido que ahora sale en El Tocuyo!; por Sargento Montilla
- Lo que debe saberse de CIVETCHI y sus trabajadores presos
- "Somos wayuu, no bachaqueros"; por Prensa Provea
- Movimiento ambientalista venezolano y neo-extractivismo: la dificil resistencia; por María P. García Guadilla
- Los Piaroa ante 2 (o más) Estados; por Euclides Perdomo
- Minería, FARC y tolerancia estatal en Amazonas
- Carbón en el Zulia: 20 preguntas sin respuesta; por Yldefonso Finol
- Mi "lavado de cerebro" en la Universidad Bolivariana; por Gabriel Andrade
- Una contradicción llamada Juancho Montoya; por Curare
- Asi trata el PSUV a su disidencia interna
- entre dos mundos; por Pedro Pablo
- Las cárceles tras 15 años de "revolución bolivariana"; por Observatorio Venezolano de Prisiones
- Patriarcado con esteroides: La fiebre de la cirugía plástica; por Alan Furth
- Uruguay: Monsanto y la legalización de la marihuana; por Karen Hermosilla
- Escribe un supuesto “peruano” a unos supuestos “chilenos”; por compas de Chile y Perú
- La IFA en solidaridad con anarquistas de Cuba; por Internacional de Federaciones Anarquistas
- Suráfrica: A toda máquina con la “Marca Mandela”; por Tina Sizovuka
- En Viena la Pizzería “Anarquía” lucha por la (A) y contra el desalojo; por Pizzería "Anarquía"
- La economía del anarquismo: Algunas ideas básicas; por Anarcho
- ¡No vayas al circo que explote animales!
- Leer Libera
- La Soledad, una biblioteca móvil; por Daniel
- Noticias breves
- Humor y (A) en el bicentenario de Bakunin; por Puye y Autogestione
- Biblioteca Móvil La Soledad; cómic por EsboZine
Lea online y descargue la edición 72 de El Libertario
Powered by
Issuu
Publish for Free
Para descargarla: https://www.mediafire.com/?3k7z8rbkvqx56qo
Debido a la crisis de papel en Venezuela, esta edición circulara SOLO EN DIGITAL. Para facilitar su fotocopiado (para los interesado/as), 42 páginas diagramadas en tamaño carta. Esperamos en el menor tiempo posible volver a imprimir, como siempre, nuestro Libertario, desde 1995 la voz de los movimientos sociales autónomos de la región.
mercredi 5 mars 2014
Inscription à :
Articles (Atom)